Muchos jugadores de Internet nunca han oído hablar del término VPS, pero tal vez deberían saberlo. Además de mantener un VPN para juegos Es una medida relevante para salvaguardar la ciberseguridad de la máquina en los contactos en el mundo virtual, el VPS tiene sus importantes ventajas en la vida cotidiana.
El significado del acrónimo VPS es Servidor Privado Virtual o, en portugués, servidor privado virtual. Es una categoría de hosting en internet, específicamente dirigida al mundo del entretenimiento electrónico.
Juegos en Internet siempre depende de algún tipo de alojamiento de Internet para que se produzcan las interacciones. Tanto los requisitos como las ofertas de este tipo crecen a medida que los juegos evolucionan hacia creaciones más complejas e interactivas.
Índice de contenido
¿Qué es el alojamiento VPS?
Una explicación esquemática del alojamiento VPS es pensar en tener su propia computadora en línea de forma remota en algún lugar. Si bien no es una opción de alojamiento superpoderosa, sino más bien una pieza de funcionalidad de servidor virtual, es un dispositivo computacional completo para fines prácticos.
Esta característica es suficiente para satisfacer las necesidades de memoria y capacidad de procesamiento de un juego virtual típico. Sin embargo, la configuración del VPS puede requerir algunos conocimientos técnicos específicos, como por ejemplo:
- Instalar y configurar un sistema operativo para el VPS
- Instalar y configurar aplicaciones, incluido el juego en cuestión, y controlar la conectividad de red con el juego.
Para ello, puede ser muy relevante optar por contratar un plan VPS gestionado, para recibir asistencia del servicio de hosting en las tareas necesarias. Pero, al fin y al cabo, ¿cuáles son las claras ventajas de mantener un servicio VPS para los gamers?
Ventajas de tener un VPS para gaming
Estabilidad y rentabilidad: En comparación con un servidor doméstico, un VPS ofrece resultados mucho mejores para el uso diario para aquellos que estén dispuestos a gastar una cantidad modesta.
Funciones garantizadas: la principal ventaja es poder disponer de memoria, espacio en disco, núcleos de CPU y otros atributos objetivos fundamentales para ejecutar decentemente un juego de alto rendimiento y sin parpadeos.
Básicamente, se trata de obtener exactamente lo que pagas, lo que no siempre sucede cuando hablamos de la prestación de servicios de conexión y tecnología en Brasil.
Seguridad: El universo de los juegos virtuales puede resultar bastante competitivo. Más que eso, puede abrir puertas de contacto con personas de todo el planeta en muchas situaciones.
Una de las amenazas que puede surgir de la competitividad e impersonalidad de este universo es el ataque DDoS. El acrónimo DDoS significa Denegación de Servicio Distribuido. Es una actitud dañina adoptada por un agente en Internet de bombardear un servidor con demasiadas solicitudes simultáneas provenientes de múltiples fuentes.
Con el servidor sobrecargado, puede caer y dañar a otros jugadores. Al igual que una VPN para juegos, un VPS dedicado también previene la incidencia de ataques DDoS y algunos otros tipos de vulnerabilidades digitales.
Diversidad de ubicaciones de servidores: La ubicación de un servidor juega un papel muy importante a la hora de aumentar o disminuir la latencia en las comunicaciones desde las máquinas de los jugadores. Cuanto mayor es la latencia, peor tiende a ser la jugabilidad, con “retrasos” y retrasos que pueden resultar en pérdidas de competitividad.
Si la demanda del juego se concentra en Brasil o Sudamérica, por ejemplo, optar por un hosting VPS local será una buena opción para solucionar este tipo de problemas relacionados con la conectividad.
Desventajas de tener un VPS para juegos
Gestión: A pesar de ofrecer mayores posibilidades de control del tráfico, un VPS gaming es mucho más complicado de manejar que un hosting doméstico o compartido. Sin un buen asesoramiento para este servicio, pueden empezar a aparecer problemas de rendimiento o seguridad.
Responsabilidad del mantenimiento del servidor: Nuevamente, comparemos VPS con hosting compartido. Mientras que este último coloca al proveedor de alojamiento en el papel de responsable de las actualizaciones del servidor, el primero transfiere la responsabilidad de aplicar parches de seguridad y resolver problemas del sistema al pagador. Por lo tanto, sin conocimientos técnicos, es casi seguro que esta contratación también generará gastos adicionales con un profesional competente para llenar estos vacíos.
algunas buenas practicas
En primer lugar, el uso de un firewall resulta útil para controlar el tráfico que entra a un servidor, así como el que sale. En algunas versiones de VPS Linux, dicho dispositivo ya está instalado, como en el caso de UFW en Ubuntu. Se recomienda comprobar y configurar el firewall caso por caso.
En segundo lugar, una de las ventajas de un VPS es permitir el tráfico exclusivamente desde IP con conexiones confiables. De esta forma no se abren puertas a ataques virtuales de diversos tipos.
Los desencadenantes de fuerza bruta, por ejemplo, pueden ser un revés importante al utilizar puertos específicos en el servidor, que también están "protegidos" cuando hay cierta selectividad con respecto a las direcciones IP que frecuentan.